DIETA MEDITERRÁNEA

La Dieta Mediterránea, declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, no es solamente un modelo nutricional, sino un estilo de vida.

La Dieta Mediterránea no es solamente lo que comemos, sino también, dónde, cómo y sobre todo con quién lo comemos.

Es una filosofía basada en una forma de alimentarnos, de cocinar los alimentos, de compartirlos disfrutando de nuestro entorno y nuestro paisaje, de vivir y de relacionarnos con los demás y con el medio, una forma de generar arte, cultura, historia y tradiciones a través de la gastronomía.


La palabra dieta proviene del griego “diaita” que significa estilo de vida, y Nuestro Mediterráneo es la unión perfecta de cultura, paisaje y agricultura.

La Dieta Mediterránea implica: paisajes, personas, cultivos y técnicas de cultivos, mercados, elaboraciones, colores, olores, sabores, leyendas, devociones, diversidad, tertulias, celebraciones, tradición e innovación, y todo ello, compartido alrededor de la mesa.

Siglos de historia han hecho que se produzca una selección natural de los cultivos que mejor han sobrevivido al transcurso histórico y que son los que conforman la afamada Trilogía Mediterránea, Olivo, Trigo y Vid.

Estos alimentos básicos han compartido con otros el protagonismo genuino y diferenciador de todas las culturas mediterráneas.

Pero además de estos tres ingredientes, el Mediterráneo destaca por otro ingrediente muy especial, sus gentes con sus costumbres. Una mezcla multicultural forjada a través de milenios de intercambios de conocimientos y costumbres populares.

La Dieta Mediterránea es una sabia combinación de alimentos, muy equilibrada, rica, completa y saludable, ampliamente reconocida en la gastronomía mundial, porque los productos que la componen gozan de unas cualidades naturales valiosas y reconocidas para nuestra salud.

En la Dieta Mediterránea predominan algunos tipos de alimentos como el pan, la pasta, las verduras, las hortalizas, las legumbres o las frutas y frutos secos. Pero, sin duda, su característica fundamental es el empleo del aceite de oliva como principal fuente de grasa. No olvidemos que el aceite de oliva es el pilar fundamental de la dieta mediterránea.

El Aceite de Oliva es la fuente de grasas por excelencia de nuestra cocina y forma parte del consumo cotidiano en nuestros hogares, así como, de nuestra cultura gastronómica, de nuestra tradición culinaria y de nuestra imagen en el exterior.

A lo largo del tiempo, la Dieta Mediterránea se ha configurado y confirmado como uno de los patrones de alimentación rico, sano, variado y equilibrado.

Dieta Mediterránea + Ejercicio físico = Salud

La Dieta Mediterránea ha sido reconocida científicamente como una de las más saludables de todas las existentes a nivel mundial. No podemos olvidar que el modelo alimentario de la Dieta Mediterránea está avalado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Desde el punto de vista nutricional, a los beneficios de su bajo contenido en ácidos grasos saturados y alto contenido en monoinsaturados, procedentes del aceite de oliva, así como en carbohidratos complejos y fibra, hay que añadir los derivados de su riqueza en sustancias antioxidantes de origen natural.

La práctica de ejercicio físico unido a una alimentación sana y equilibrada forman la combinación perfecta para reducir enfermedades derivadas de malos hábitos de alimentación y de vida, llegando a reducir en un 65% la tasa de mortalidad.

La actividad física facilita el descanso y combate el estrés. Ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, diabetes, osteoporosis, cáncer de colon, ansiedad y depresión, etc. Permite obtener un peso corporal adecuado y una saludable. Produce una sensación física y mental de bienestar y aumenta la flexibilidad y la fuerza.


Decálogo de la dieta mediterránea:

  • Utilizar el aceite de oliva como principal grasa de adición. Las verduras hortalizas y frutas son la principal fuente de vitaminas minerales y fibra de nuestra dieta y nos aportan el mismo tiempo de una gran cantidad de agua es fundamental consumir 5 raciones de fruta y verdura a diario 
  • Consumir alimentos de origen vegetal en abundancia: frutas, verduras, legumbres y frutos secos. 
  • El pan y los alimentos procedentes de cereales (pasta, arroz y especialmente sus productos integrales) deben formar parte de la alimentación diaria. Por su composición rica en carbohidratos hay que tener en cuenta que sus productos integrales nos aportan más fibra.
  • Los alimentos poco procesados, frescos y de temporada son los más adecuados. En el caso de las frutas y verduras nos permite consumirlas en su mejor momento tanto a nivel de aportación de nutrientes como por su aroma y sabor.
  • Consumir diariamente productos lácteos, principalmente yogurt y quesos. 
  • La carne roja se debe de consumir con moderación y, si puede ser, como parte de guisos y otras recetas. Se recomienda el consumo en cantidades pequeñas preferentemente carnes magras y formando parte de platos a base de verduras y cereales Las carnes procesadas, en cantidades pequeñas y como ingredientes de bocadillos y platos. 
  • Consumir pescado en ambulancia y huevos con moderación. Se recomienda el consumo de pescado azul como mínimo una o dos veces por a la semana los huevos contienen proteínas de muy buena calidad su consumo tres o cuatro veces por semana es una buena alternativa a la carne y al pescado.
  • La fruta fresca debe de ser el postre habitual. Los dulces y pasteles deben de consumirse ocasionalmente. Las frutas aportan color y sabor a nuestra alimentación diaria y son buena alternativa a media mañana y como merienda.
  • El agua es la bebida por excelencia en el Mediterráneo. El vino debe tomarse con moderación y durante las comida. 
  • Realizar actividad física a diario, ya que es tan importante como comer adecuadamente. 


Al principio de este artículo se muestra la pirámide de la Dieta Mediterránea que ha publicado el Gobierno de España, a través de la página web del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en el portal Alimentación.es, de donde he extraído de forma resumida las ideas fundamentales y datos de este artículo, añadiendo también alguna idea mía y reestructurando las existentes.

Botones Compartir en Redes Sociales

TRANSLATE/TRADUIRE/ÜBERSETZEN/RISULTATI/UITSLAGEN

EnglishFrench German Spain Italian DutchRussian Portuguese Japanese Arabic Chinese Simplified mesajes de amor y amistadtraductor banderas blogdocumentalesxo descargar un link